ENFERMEDADES QUE SE PUEDEN PRESENTAR EN LOS ADULTOS MAYORES

15.03.2021

Los ancianos constituyen un grupo de riesgo en algunas enfermedades que suelen estar relacionadas precisamente con el envejecimiento, son las que denominamos enfermedades crónicas.

Consideramos enfermedades crónicas aquellas de larga duración que progresan de forma lenta y aunque cualquier persona puede desarrollar una enfermedad de este tipo, independientemente de la edad que tenga, éstas son más comunes en los ancianos. De hecho, el Instituto Nacional de Estadística (INE) establece que 1 de cada 6 españoles adultos padece algún tipo de enfermedad crónica.

Por este motivo, para cuidar de la salud de los mayores es imprescindible conocerlas e identificarlas para poder acudir al especialista ante cualquier signo de aparición de una de estas afecciones. Aquí enumeramos algunas de las enfermedades más comunes en personas mayores:

1.ARTRITIS Y ARTROSIS

La artritis es una inflamación en las articulaciones que suele provocar hinchazón articular.

La artrosis suele ser una consecuencia de un cuadro de artritis grave. Casi todos los ancianos la sufren en alguna de sus articulaciones, aunque suele ser más común en mujeres que en hombres.

En concreto, la artrosis aparece por la degeneración del cartílago articular a causa de la edad, provocando dolor en el movimiento y dificultades motoras.

Normalmente los adultos mayores que la padecen pueden llevar una vida normal y disminuir el dolor siguiendo un tratamiento basado en antiinflamatorios, infiltraciones y rehabilitación.

Asimismo, los casos más extremos pueden ser tratados mediante cirugía, sustituyendo las articulaciones dañadas por prótesis artificiales.

2.DIABETES

Prácticamente todas las personas de la tercera edad sufren diabetes. Las principales causas suelen ser el estrés, los malos hábitos alimenticios y la inactividad.

Con un control por parte del especialista y el tratamiento adecuado, el adulto mayor puede llevar una vida totalmente normal.

3.DESNUTRICIÓN

Las personas mayores tienen tendencia a perder el apetito, por lo que su ingesta de proteínas y vitaminas disminuye, pudiendo llegar a provocarles desnutrición.

Este problema puede derivar en otros como deshidratación, anemia o gastritis atrófica, entre otras.

Para evitarlo, es crucial que se desarrollen unos hábitos de alimentación en personas mayores así como el seguimiento de una dieta equilibrada que le garanticen el consumo de todos los minerales y vitaminas que necesita para estar sano. En algunos casos, el especialista recomienda recurrir a algunos complementos alimenticios para paliar este déficit.

4.ALZHEIMER O DEMENCIA SENIL

El Alzheimer y la Demencia Senil son las enfermedades más temidas por los adultos mayores ya que suponen una pérdida progresiva de su memoria y sus habilidades mentales; y por el momento no tienen cura.

La principal causa de estas enfermedades degenerativas es el envejecimiento del cerebro que provoca que las células nerviosas se vayan debilitando y atrofiando algunas zonas del cerebro.

5.PROBLEMAS AUDITIVOS Y VISUALES

El desgaste natural del oído debido al envejecimiento suele provocar cierto grado de sordera, que puede paliarse con éxito mediante audífonos.

Del mismo modo que sucede con el oído, el envejecimiento puede provocar problemas visuales, por lo que es muy importante que el anciano se haga una revisión ocular anual para detectar si existe alguno y empezar con un tratamiento adecuado.

La miopía, la presbicia, las cataratas, el glaucoma o la tensión ocular son algunos de los problemas visuales más comunes en la tercera edad.

6.PÁRKINSON

El Párkinson, al igual que el Alzheimer, es una enfermedad neurodegenerativa producida por la pérdida progresiva de neuronas en la sustancia negra cerebral.

Generalmente, el Párkinson se reconoce por un trastorno del movimiento, pero éste no es el único síntoma, sino que también provoca alternaciones cognitivas, emocionales y funcionales.

7.HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Es común que los adultos mayores tengan la presión arterial alta pero este síntoma no debe tomarse a la ligera ya que la hipertensión arterial podría provocar problemas cardíacos más serios.

Por ello, la adopción de hábitos de vida saludables y el control de la presión arterial es crucial alcanzada una edad avanzada.

8.HIPERTROFIA DE PRÓSTATA

La hipertrofia de próstata es una de las enfermedades más comunes entre los hombres de la tercera edad. Se debe a un crecimiento excesivo de la próstata, lo que provoca problemas para orinar, provocando en los casos más graves infecciones y cálculos renales.

Beber agua antes de acostarse y reducir el consumo de alcohol y cafeína son buenos métodos de prevención. Si la enfermedad está muy avanzada se puede realizar una cirugía prostatectomía, utilizada también en los casos de cáncer de próstata.

9.OSTEOPOROSIS

La osteoporosis aparece como consecuencia de la disminución de la cantidad de minerales en los huesos, por ejemplo, de calcio.

A causa de este problema, los ancianos tienen una mayor facilidad de sufrir fracturas.

Esta enfermedad es más común en mujeres tras la menopausia debido a las carencias hormonales. Para paliar sus efectos, se recomienda incluir en la dieta un aporte extra de calcio y seguir una vida sana que incluya algo de deporte y dieta equilibrada.

10. Sarcopenia 

Por causa del síndrome de la fragilidad, la sarcopenia tiene su principal efecto en contra de nuestra masa magra (la musculatura por así decirlo), pero aumenta la masa grasa. 

La etimología de sarcopenia es conformada de la siguiente manera, Sarco=musculo, y penia=pérdida.

La sarcopenia es inevitable, pero esto no significa que no podemos ralentizarla, el ejercicio y la buena alimentación es clave. 

Estos cambios vienen acompañados de los siguientes problemas: reducción de habilidades motoras, disminución del área muscular, fibras tipo I y II en menor densidad, y un incremento de contracción fibrilar. 

Nota: Después de los 50 años nuestra masa magra ira disminuyendo entre 1-2% anualmente. 

11. Osteopenia 

La osteopenia es la pérdida de la densidad ósea, y será el precursor principal de un padecimiento antes mencionado (osteoporosis). En cambio, este padecimiento es reversible si se diagnostica a tiempo. 

La etimología de osteopenia es conformada de la siguiente manera, osteo=hueso, y penia=pérdida. 

El problema recae en el diagnostico, es por esto que se determina si el paciente tiene una tendencia o inclinación a padecerla, al estar seguros en un porcentaje alto ahora se recurre a lo esencial; la densitometría es esencial en poder diagnosticarlo. 

El tratamiento en contra de la osteopenia consiste en: una dieta y planes nutricionales elaborados, ejercicio y actividad física, y una receta medica (tratamiento avanzado). 

Nota: Las densitometrías se aconsejan una vez eres mayor de 60 años. 

BIBLIOGRAFÍA

Cuideo. (2019, 20 febrero). Enfermedades y patologías en la tercera edad. https://cuideo.com/blog-cuideo/enfermedades-y-patologias-en-la-tercera-edad/

Huerta, E. (2015, 27 febrero). Enfermedades crónicas -comunes después de los 45. AARP. https://www.aarp.org/espanol/salud/expertos/elmer-huerta/info-2015/enfermedades-cronicas-personas-mayores.html

A., M. (14 de Mayo de 2019). News Medical Life Sciences. (C.-G. H. A., Editor) Recuperado el 18 de Mayo de 2021, de Tratamiento contra la sarcopenia: https://www.news-medical.net/health/Osteopenia-Treatment-(Spanish).aspx

Masanés Torán F, N. L. (Marzo de 2010). ¿Qué es la sarcopenia? Elsevier, 14-23. Recuperado el 18 de Mayo de 2021, de https://www.elsevier.es/es-revista-seminarios-fundacion-espanola-reumatologia-274-articulo-que-es-sarcopenia-S1577356609000128  


Nuestro adulto mayor © Todos los derechos reservados 2021. 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar